Dimensión de disponibilidad de recursos
En esta dimensión se miden los recursos que los gobiernos tienen disponibles anualmente, para garantizar el derecho humano a la educación a cada niño, niña o adolescente en edad escolar. Se estima con respecto a toda la población en edad escolar, de manera que se incluyen no solo aquellos/as que están matriculados/as en el sistema público, sino también los/as que están estudiando en escuelas privadas o se encuentran fuera del sistema, considerándose la pre-primaria, primaria y secundaria.
El valor considerado como el mínimo ideal para este indicador en América Latina y Caribe es de US$ 7.469,63, tomado como el promedio de este indicador para la mitad de los países de menores ingresos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el año 2018, considerándose la medición en dólares PPP constantes.
Los 17 países de menores ingresos de la OCDE en el año 2018 son: Francia, Nueva Zelandia, Italia, Israel, España, República de Corea, Eslovenia, Grecia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Estonia, Hungría, Polonia, Chile, Turquía y México. Para los casos de Estonia y México, los últimos años disponibles son 2013 y 2011 (respectivamente). Para el resto de los países, se toma el dato de 2018.
En la actualización de 2022 se incorporó un indicador sobre EPJA a la dimensión de Disponibilidad de Recursos. Este indicador puede interpretarse como la inversión del Estado en educación por persona adulta que se educó en el último año en el sistema formal obligatorio. Para ello, se toma la estimación realizada en la dimensión de Esfuerzo Financiero para calcular la inversión total en dólares, y se la prorratea (divide) entre la población joven y adulta que efectivamente asistió al sistema educativo formal. Para esto último, se cuenta con los datos del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina, que pregunta por el “porcentaje de población adulta que asiste a educación formal” (pregunta 37): Porcentaje de jóvenes y adultos en un rango de edad determinado (20 a 24 años, 25 a 34 años, 35 a 49 años, y 50 y más) que participan en la educación formal. Este dato nos permite reconstruir la cantidad de personas jóvenes y adultas en el sistema de educación formal.
Disponibilidad de recursos por persona en edad escolar
-
Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria
-
/
-
Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)
Argentina
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Bolivia
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo cruzado entre el Gasto en Educación calculado a partir del PIB (Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial) y la población en edad escolar, según datos del Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Brasil
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Chile
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Colombia
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Costa Rica
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Cuba
No hay datos suficientes para exibir
Ecuador
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
El Salvador
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Guatemala
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Haití
No hay datos suficientes para exibir
Honduras
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
México
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Nicaragua
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Panamá
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Paraguay
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Perú
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
República Dominicana
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Uruguay
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Venezuela
Datos en dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculo propio en función de los datos de «Gasto público anual en pre-primaria, primaria y secundaria» y «Población en edad escolar (pre-primaria, primaria y secundaria)».
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Argentina
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Bolivia
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Cálculos propios a partir de Instituto de Estadísticas de UNESCO y Gasto Público en Educación calculado a partir de PIB (Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial). Incluye el gasto no localizado por nivel educativo.
Fecha de consulta: 11 de mayo de 2020.
Brasil
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Chile
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2011. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Colombia
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Costa Rica
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Cuba
No hay datos suficientes para exibir
Ecuador
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
El Salvador
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Guatemala
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Haití
No hay datos suficientes para exibir
Honduras
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
México
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Nicaragua
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Panamá
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Paraguay
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Perú
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
República Dominicana
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Uruguay
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Venezuela
Datos en millones de dólares PPP a precios constantes de 2017. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Argentina
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Bolivia
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Brasil
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Chile
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Colombia
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Costa Rica
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Ecuador
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
El Salvador
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Guatemala
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Haití
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Honduras
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
México
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Nicaragua
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Panamá
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Paraguay
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
República Dominicana
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Uruguay
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Venezuela
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO.
Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Panorama Regional
Promedios por trienios. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS). Fecha de consulta: 10 de marzo de 2022.
Gasto público en EPJA por persona adulta en el sistema educativo formal
-
Gasto total en EPJA en U$S
-
Población joven y adulta que asiste a la educación formal
Indicadores correspondientes a 2022.
Fuentes: El Gasto público en educación surge de UIS UNESCO y la parte destinada a EPJA de GRALE (2022). El porcentaje de personas jóvenes y adultas en el sistema educativo surge del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina y la población de 15 ó más de WDI World Bank. Fecha de consulta: 03/10/2022