Dimensión de esfuerzo financiero público
Para medir el esfuerzo financiero en educación, se toma el gasto público en educación en proporción al Producto Interno Bruto (PIB) y al presupuesto total de cada país.
La relación con respecto al PIB estima la prioridad macroeconómica que tiene el Derecho Humano a la Educación en cada país, evaluando qué proporción de los recursos disponibles se está destinando a financiarlo frente a otros compromisos sociales. El valor de referencia es un mínimo del 6% del PIB en los países de América Latina y el Caribe, establecido en el Marco de Acción para la Educación 2030 y acordado por los Estados de la región en la Reunión Regional de Ministras/os de Educación de América Latina y el Caribe en Lima, Perú (2014). Este compromiso consta en la Carta de Lima, declaración final del evento.
La proporción del gasto educativo dentro del presupuesto público total mide su prioridad política, al comparar los recursos destinados a garantizar el derecho a la educación con el total de recursos empleados para cumplir todas las obligaciones del Estado. Respecto a este indicador, los Estados de la región acordaron, en dicha Reunión Ministerial de Lima, el compromiso en invertir el 20% del presupuesto público total en educación, valor este que tomamos como referencia.
En esta edición del informe del Sistema de Monitoreo, se ha incluido una variable asociada a la EPJA dentro de la dimensión de Esfuerzo financiero público. Se trata de un nuevo indicador, que permite estimar el esfuerzo financiero de los Estados en relación a la población joven y adulta en cada país. Se trata de un dato difícil de estimar. Tal como se plantea en el GRALE V (ver Capítulo 4), la mayor parte de los Estados simplemente no sabe cuánto gasta en EPJA. Esto se debe a varios factores, entre los cuales destaca el bajo peso relativo que tiene la EPJA en el esfuerzo financiero de los Estados –enfocados en la educación obligatoria para niños, niñas y adolescentes-. Más allá de esto, los gastos asociados a la EPJA suelen estar conformados por partidas incluidas en diversos programas y dependencias del Estado, y no se suelen considerar ni los esfuerzos incurridos por las propias personas para poder estudiar ni las fuentes provenientes del sector empresarial o las organizaciones sin fines de lucro.
Aquí se estima el esfuerzo público en financiamiento a la EPJA a partir de los datos de GRALE. Concretamente, a partir del GRALE III (2016) se comenzó a aplicar un cuestionario estandarizado por cada país con información relevante sobre EPJA. La definición que utiliza la UNESCO para “aprendizaje y educación de adultos” es “todo aprendizaje formal, no formal e informal o fortuito y educación continua (tanto general como profesional y teórica o práctica) emprendido por adultos (según la definición que se da en cada país)” (p. 29, GRALE III).
Gasto público en educación como % del PIB
-
Gasto público en educación
-
/
-
PIB
Argentina
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Bolivia
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Brasil
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Chile
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Colombia
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Costa Rica
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Cuba
Fuente: Hasta 2010 (inclusive) los datos son de Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS), y a partir de 2011 cálculos propios a partir de estadísticas oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Ecuador
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
El Salvador
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Guatemala
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Haití
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Honduras
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
México
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Nicaragua
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Panamá
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Paraguay
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Perú
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
República Dominicana
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Uruguay
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Venezuela
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Argentina
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Bolivia
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 11 de mayo de 2020.
Brasil
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Chile
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Colombia
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Costa Rica
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Cuba
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre datos de Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS), Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba y Banco Mundial
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Ecuador
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
El Salvador
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Guatemala
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Haití
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Honduras
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
México
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Nicaragua
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Panamá
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Paraguay
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Perú
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2020.
República Dominicana
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta:3 de marzo de 2022.
Uruguay
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Venezuela
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Argentina
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Bolivia
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Brasil
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 9 de mayo de 2020.
Chile
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Colombia
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Costa Rica
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Cuba
Datos en Millones de pesos. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Ecuador
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
El Salvador
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Guatemala
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Haití
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Honduras
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
México
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Nicaragua
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Panamá
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Paraguay
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Perú
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2020.
República Dominicana
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Uruguay
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Venezuela
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Banco Mundial – Indicadores de Desarrollo Mundial.
Fecha de consulta: 09 de mayo de 2020.
Panorama Regional
Promedios por trienios. Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS). Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Gasto público en educación como % del Gasto Total
-
Gasto público en educación
-
/
-
Gasto público total
Argentina
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Bolivia
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Brasil
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Chile
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Colombia
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Costa Rica
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Cuba
Fuente: Cálculos propios en función de datos de la ONEI (Cuba).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Ecuador
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
El Salvador
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Guatemala
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Haití
No hay datos suficientes para exibir
Honduras
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
México
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Nicaragua
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Panamá
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de mayo de 2022.
Paraguay
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Perú
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
República Dominicana
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Uruguay
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Venezuela
Fuente: Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Argentina
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Bolivia
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 11 de mayo de 2020.
Brasil
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Chile
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Colombia
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Costa Rica
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Cuba
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre datos de Instituto de Estadísticas de UNESCO (UIS), Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba y Banco Mundial
Fecha de consulta: 2 de marzo de 2022.
Ecuador
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
El Salvador
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Guatemala
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Haití
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Honduras
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
México
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Nicaragua
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Panamá
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Paraguay
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Perú
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2020.
República Dominicana
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta:3 de marzo de 2022.
Uruguay
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo cruzado entre Estadísticas sobre Educación e Indicadores de Desarrollo Mundial – Banco Mundial.
Fecha de consulta: 3 de marzo de 2022.
Venezuela
Datos en millones de dólares a precios corrientes. Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Argentina
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación»
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Bolivia
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Fecha de consulta: 11 de mayo de 2020.
Brasil
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Chile
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación»
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Colombia
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación»
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Costa Rica
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Cuba
Fuente: Datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Ecuador
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
El Salvador
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Guatemala
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Haití
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Honduras
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
México
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Nicaragua
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Panamá
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de mayo de 2022.
Paraguay
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Perú
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
República Dominicana
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Uruguay
Fuente: Cálculo propio en función de las variables «Gasto público en educación como % del Gasto Total» y «Gasto público en educación».
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Venezuela
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Fecha de consulta: 11 de mayo de 2020.
Panorama Regional
Promedios por trienios.
Fuente: Cálculos propios en función de los datos de cada país.
Fecha de consulta: 4 de marzo de 2022.
Gasto público en educación destinado a EPJA (% sobre el gasto total en educación)
Fuente: Grale V (2022).